Plan de Estudios

Programa

10 módulos de 7/8 clases c/u

Duración de clase

Entre 30 minutos y 1 hora

Módulos

4 módulos comunes
y 6 módulos por orientación

Material

Bibliografía y material de apoyo digital de libre disponibilidad

Material adicional

Conferencias magistrales
adicionales optativas

Supremacía y control de Constitucionalidad/
Convencionalidad (primera parte)

Prof. Jorge Alejandro Amaya


Supremacía y control de Constitucionalidad/
Convencionalidad (segunda parte)

Prof. Jorge Alejandro Amaya


Sistema Interamericano de Protección
en los DDHH

Prof. Adelina Loianno


Sistema Europeo de Protección de los DDHH

Prof. Luca Mezzetti


Interpretación y argumentación constitucional

Prof. Diego Moreno Rodríguez Alcalá


Derechos civiles y políticos. Primera parte

Prof. Susana Cayuso, Prof. Marcela Basterra, Prof. Roberto Saba, Prof. Cecilia Recalde


Derechos civiles y políticos. Segunda parte

Prof. Ricardo Ramirez Calvo, Prof. Marcela Basterra, Prof. Jorge Alejandro Amaya


DESCA. Marco general. Regulación nacional e internacional.

Prof. Robert Marcial González, Prof. Cecilia Recalde


DESCA. Derecho a la salud, vivienda, ambiente, consumidores y usuarios.

Prof. Marcelo Lopez Alfonsín, Prof. Adelina Loianno, Prof. Cecilia Recalde


Los poderes del gobierno: Ejecutivo, legislativo y judicial.

Prof. María Gabriela Abalos, Prof. Cecilia Recalde



Protección de minorías. Igualdad. Litigios estructurales

Prof. Susana Cayuso, Prof. Pedro Sisti, Prof. Osvaldo Gozaíni, Prof. Roberto Saba, Prof. Claudia Sbdar, Prof. Andrea Meroi


Vulnerabilidades sociales parte 1: discapacidad; niñas, niños y adolescentes

Prof. Juan Seda, Prof. Andrea Mercedes Pérez, Prof. Eduardo Jimenez, Prof. Alejandro Castellanos, Prof. María Gabriela Ávila, Prof. Carmen Fontan, Prof. Valentina González


Vulnerabilidades sociales parte 2: pueblos originarios; pobreza e indigencia

Prof. Victorino Solá, Prof. Cecilia Recalde, Prof. Marcela Serrano, Prof. Anna Mastromarino


Vulnerabilidad en razón de género – Primera parte

Prof. Sergio Di Gioia, Prof. Alejandra Lazzaro, Prof. Anna Mastromarino


Vulnerabilidad en razón de género – Segunda parte

Prof. Patricia Andreani, Prof. Diana Cañal, Prof. Adelina Loianno


Vulnerabilidad en razón de género – Tercera parte

Prof. Sergio Di Gioia, Prof. Cecilia Hopp, Prof. María Luisa Piqué



Derechos Humanos en el Derecho Penal Sustantivo y el Derecho Procesal Penal

Prof. Valeria Vegh Weis, Prof. Pablo Larsen, Prof. María Fernanda López Puleio


Derecho probatorio e investigación de delitos complejos

Prof. Luis Cevasco, Prof. Marcos Salt, Prof. María Luisa Piqué, Prof. Diego Velasco


Lavado de activos y financiación del terrorismo. Estrategias de prevención
y técnicas de investigación

Prof. Mario Villar, Prof. Agustín Flah, Prof. María Belen Linares


Corrupción y crimen organizado transnacional

Prof. Daniel Rafecas, Prof. Laura Roteta


Derecho Internacional Penal

Prof. Tomás Manguel, Prof. Daniel Rafecas


Criminalidad organizada trasnacional, trata de personas, corrupción pública, cibercrimen y delitos conexos

Prof. Ricardo Ángel Basílico



La Inteligencia Artificial: historia, presente y desafíos

Prof. Demetrio Alejandro Chamatropulos y Prof. Marcelo C. Quaglia


La regulación jurídica de la Inteligencia Artificial desde una perspectiva comparada. El caso europeo como punto de referencia.

Prof. Celeste Colombo, Prof. Cecilia Danesi, Prof. Fulvio Santarelli


Ciencias del Comportamiento, Neurociencias e Inteligencia Artificial

Prof. Demetrio Alejandro Chamatropulos


Las neurotecnologías y sus posibilidades. Los llamados ‘neuroderechos’

Prof. Isabel Cornejo Plaza, Prof. Natalia Monti, Prof. Paula Siverino Bavio


Administración de Justicia e Inteligencia Artificial


Prof. Mario Adaro, Prof. Demetrio Alejandro Chamatropulos, Prof. Marcelo C. Quaglia, Prof. José Sahián


Inteligencia Artificial, Constituciones y Derechos Humanos: problemas, tensiones y posibles respuestas.


Prof. Jorge Alejandro Amaya, Prof. Carolina Abdelnabe Vila, Prof. Luca Mezzetti, Prof. Marcelo C. Quaglia, Prof. José Sahián.



Teoría General del Proceso

Prof. Andrea Meroi


Debido Proceso

Prof. Martín Acevedo Miño, Prof. Ricardo Ángel Basilico, Prof. Sergio Barotto


Garantías constitucionales (amparo, hábeas corpus, hábeas data)

Prof. Marcela Basterra


Acciones colectivas

Prof. Andrea Meroi


Derecho procesal penal

Prof. Eugenio C. Sarrabayrouse, Prof. Pablo Larsen, Prof. María Luisa Piqué, Prof. Marcos Salt, Prof. Pablo Rovatti, Prof. Sergio Delgado


Acciones de inconstitucionalidad y Recurso Extraordinario Federal

Prof. Jorge Alejandro Amaya, Prof. Susana Cayuso


Administración de justicia y resolución de conflictos basados en el consenso

Prof. Gustavo Fariña, Prof. María Evangelina Trebolle, Prof. Silvana Greco


Conflicto, comunicación y negociación

Prof. Mirian Markus, Prof. Patricia Arechaga, Prof. Gustavo Fariña


Justicia Terapéutica y Restaurativa

Prof. Jimena Monsalve, Prof. María Evangelina Trebolle, Prof. Silvana Greco


Procesos y herramientas de conciliación y mediación

Prof. María Elena Caram, Prof. Gustavo Fariña


Mediación y conciliación en conflictos familiares

Prof. Marianella Sanchez, Prof. Mirian Markus, Prof. Lorena Rotella, Prof. Silvia Vecchi


Mediación y conciliación en materia civil, laboral y comercial

Prof. Gustavo Fariña, Prof. Carlos Escobar Herran


La apertura y dictado de las orientaciones estan condicionadas cada una
a la inscripción de un cupo mínimo de 30 cursantes.