14 y 15 de septiembre de 2023 – Asunción, Paraguay

III Encuentro interinstitucional y de egresados de la 
Universidad de Bolonia en Latinoamérica

“Riesgos y desafíos de la Democracia Global”

Salón auditorio del Poder Judicial y salón Bicameral del Congreso Nacional

Organizan

Corte Suprema de Justicia del Paraguay

Instituto para el Desarrollo Constitucional (IDC
(Argentina)

Programas Jurídicos de Especialización, Máster y Posdoctorado de la Universidad de Bolonia, Italia.

Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional

Director Académico
Prof. Dr. Jorge Alejandro Amaya

Coordinadores Académicos
Dres. Robert Marcial González – Manuel Riera Domínguez – Joel Melgarejo

EVENTO

Jueves 14

14:30 hs.

Apertura del Encuentro 

César Diesel, Presidente de la Corte Suprema del Paraguay.

Luca Mezzetti, Director del Máster en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia.

Jorge Alejandro Amaya, Presidente del Instituto para el Desarrollo Constitucional y Director Académico del Encuentro.

15:00 hs.

Primer Panel

Riesgos y desafíos del Debido proceso.

Preside:

Raúl Franco, Argentina – Máster en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia.

Panelistas:

  1. Eugenio Jiménez Rolón, Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay – Posdoctor Honorario en Derecho de la Universidad de Bolonia: “La mecánica procesal del control preventivo de constitucionalidad”.
  2. Manuel Ramírez Candia, Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay: “Constitucionalidad del fuero penal especializado”.
  3. Claudia Sbdar, Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán, Argentina – Posdoctora en Derecho de la Universidad de Bolonia: “El acceso a la jurisdicción: pilar de la vida en democracia”.
  4. Ricardo Preda, Especialista en Derecho Penal y docente de la Escuela Judicial del Paraguay: “La averiguación de la verdad en los delitos complejos v. las garantías constitucionales”.
  5. Manuel Riera Domínguez, Ex Presidente del Colegio de Abogados del Paraguay – Profesor Universitario: “Rechazo in limine en la era democrática. Su presente y sus desafíos”.
  6. Andrea Meroi, Investigadora y Profesora de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina: “Desafíos del debido proceso frente a la innovación tecnológica”.

17:30 hs.

Segundo Panel

Narcotráfico, corrupción y otros delitos complejos

Preside:

Silvia Pfarherr, Argentina – Máster en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia.

Panelistas:

  1. Carolina Llanes, Ministra de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay: “Desafíos de la justicia penal especializada en la administración de procesos de criminalidad compleja”.
  2. Luis Benítez Riera, Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay: “Relevancia de la cooperación internacional en la persecución de hechos punibles de criminalidad compleja”.
  3. Guillermo Díaz Martínez, Juez Federal de la República Argentina – Máster en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia: “Democracia y juicios de lesa humanidad”.
  4. Carlos Rívolo, Fiscal Federal y Ex Presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios de la Nación (AFFUN) – Especialista en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia: “Justicia, política y corrupción”.
  5. Mariano Llorens, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones Criminal y Correccional Federal de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina: “El narcotráfico como manifestación del crimen organizado”.

19:30 hs.

Fin de la jornada

Viernes 15

8:30 hs.

Senado Nacional – Salón Bicameral.
Calles 15 de agosto y Paraguayo Independiente (Microcentro).

Palabras de bienvenida de la Dra. Katia González, Senadora de la Nación.

9:00 hs.

Tercer Panel

Minorías, Género y diversidad

Preside:

Laura Marcela Serrano, Argentina. Máster en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia.

Panelistas:

  1. Anna Mastromarino, Catedrática de Derecho Público Comparado de la Universidad de Turín, Italia: “Minorías y Constitucionalismo democrático: ¿una relación incongruente?
  2. Gabriela Avila, ex Juez de Familia de la Provincia de Neuquén, Argentina – Especialista en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia: “Los huérfanos del femicidio”.
  3. Gabriela Arraigada, Argentina – Especialista en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia: “La necesidad de incorporar el término “travesticidio” en el Código Penal Argentino”.
  4. Verónica Lastra, Argentina – Máster en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia: “La identidad de género en niños, niñas y adolecentes ¿hormonización a edades tempranas?
  5. Patricia Fernández de Andreani, Argentina – Posdoctora en Derecho de la Universidad de Bolonia: “Minorías, género, diversidades y empresa”.
  6. Germán Busamia, Argentina – Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén: “Rol de los Tribunales Superiores en la protección judicial de grupos vulnerables”.

11:00 hs.

Cuarto Panel

Riesgos y desafíos de los Poderes políticos

Preside:

Luciana Altieri, Argentina – Máster en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia.

Panelistas:

  1. Katia González, Doctora en Administración Pública. Senadora Nacional: “Análisis de la Democracia Constitucional en el marco de la coyuntura regional: riesgos y desafíos en el Congreso de la Republica del Paraguay”.
  2. Miguel Figueroa Vicario, Ministro Decano de la Corte de Justicia de la Provincia de Catamarca, Argentina; Especialista en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia: “El valor del silencio en la Constitución Argentina”.
  3. Alejandro Panizzi, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chubut, Argentina – Especialista en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia: “El trance de la democracias”.
  4. Fabián Vittar, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Salta, Argentina: “Presión social y debido proceso”.
  5. Alejandro Castellanos, Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de la Provincia de Salta, Argentina – Especialista en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia: “La expansión de políticas populistas y los riesgos que supone para la legitimidad de los poderes políticos”.
  6. Susana Cayuso. Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA): “La República y el desafío para los poderes políticos”.

15:00 hs.

Salón del Poder Judicial

Quinto Panel

Riesgos y desafíos del Poder Judicial

Preside:

Elodia Almirón, Paraguay – Máster en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia.

Panelistas:

  1. Daniel Soria, Argentina – Presidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires y Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
  2. María Soledad Melo Labra, Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile: “Riesgos y desafíos del Poder Judicial Chileno”.
  3. Luz Masferrer, Jueza de la Cámara Civil y Comercial de Apelaciones de la Provincia de Corrientes, Argentina y Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Corrientes: “Desafíos de la judicatura. Una visión desde las Asociaciones de Magistrados”.
  4. Francisco Ferrer, Juez Contencioso Administrativo Tributario de la Ciudad de Buenos Aires: “La actuación del Poder Judicial en garantía de los derechos fundamentales y su problemática relación con los modelos de democracia”.
  5. Gonzalo Salerno, Argentina – Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina: “Rol de los Jueces frente a la desigualdad y sus desafíos”.
  6. Luis Rey Vázquez, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes, Argentina: “Las funciones administrativas y de gobierno del Poder Judicial. Desafíos y perspectivas”.

17:30 hs.

Sexto Panel

Riesgos y desafíos del SIDH

Preside:

Carlos Canevaro, Argentina – Máster en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia.

Panelistas:

  1. Víctor Ríos, Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay: “El desafío del SIDH en Estados constitucionales no consolidados”.
  2. Gustavo Mammoni, Argentina – Director Jurídico del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, Argentina – Máster en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia: “La necesidad de un consenso interamericano para establecer el contenido y los alcances de los DDHH en el SIDH”.
  3. Marcelo López Alfonsín, Argentina – Profesor de Derecho Constitucional de la UBA – Presidente de la Cámara Contenciosa Administrativa Tributaria de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina: “Riesgos del control de convencionalidad expansivo”.
  4. Marcelo Iñiguez, Argentina – Presidente del Colegio de Abogados de la Provincia de Neuquén, Argentina – Posdoctor en Derecho de la Universidad de Bolonia: “Jueces para garantizar acceso y servicio de justicia”.
  5. Nelson Pozo Silva, Ministro del Tribunal Constitucional de la República de Chile: “Riesgos y perspectivas del Tribunal Constitucional Chilena. Sus implicancias para la democracia”.
  6. Luiz Arcaro Conci, Investigador y Profesor de Derecho Constitucional y DDHH de las Universidades Católica de San Pablo y San Bernardo Do Campo, Brasil: “La CorteIDH y sus desafíos en términos de calidad democrática”.

19:30 hs.

Presentación de libro “Fronteras del SIDH” de Jorge Alejandro Amaya

Presentan:

Adelina Loianno, Profesora de Derecho Constitucional y DDHH de la UBA .

Robert Marcial González, Coordinador Académico de la Universidad de Bolonia.

Eugenio Jiménez Rolón, Ministro de la Corte Suprema del Paraguay. Posdoctor Honorario de la Universidad de Bolonia.

 

20:00 hs.

Cierre del evento

Auspician

COLEGIO-DE-ABOGADOS-DE-PARAGUAY-200

Colegio de Abogados del Paraguay

02---Digesto-Legislativo

Digesto legislativo de la Cámara de Senadores del Paraguay

03 - IPDP-250

Instituto Panamericano de Derecho Procesal

04----Corte-Suprema-de-Justicia-de-la-Provincia-de-Buenos-Aires-REC

Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

06---Escudo_de_la_Provincia_de_Salta.svg

Corte de Justicia de la Provincia de Salta

06---Corte-Suprema-de-Justicia-de-la-Provincia-de-Tucumán

Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán 

2021-Escuela de Capacitacion Judicial-Catamarca

Corte de Justicia de la Provincia de Catamarca

08 - Superior-Tribunal-de-Justicia-de-la-Provincia-de-Chaco

Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chaco

09 - poder-judicial-de-la-provincia-de-corrientes

Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes

10---Suprema-Corte-de-Justicia-de-la-Provincia-de-Mendoza

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza

11---Superior-Tribunal-de-Justicia-de-la-Provincia-de-Entre-Ríos

Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos

12---Superior-Tribunal-de-Justicia-de-la-Provincia-de-Río-Negro

Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro

13---Superior-Tribunal-de-Justicia-de-santiago-del-estero

Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santiago del Estero

14---Tribunal-Superior-de-Justicia-de-la-Provincia-de-Neuquén

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén

15---Superior-Tribunal-de-Justicia-de-la-Provincia-de-Chubut

Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chubut

16---Consejo-de-la-Magistratura-de-la-Provincia-de-Buenos-Aires

Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires

17---Consejo-de-la-Magistratura-de-la-Ciudad-Autónoma-de-Buenos-Aires

Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

18---Consejo-de-la-Magistratura-de-la-Provincia-del-Chaco

Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chaco

19---Asociación-de-Magistrados-y-Funcionarios-de-la-Justicia-Nacional

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

20---Asociación-de-Mujeres-Jueces-de-Argentina

Asociación de Mujeres Jueces de Argentina

21---Asociación-Argentina-de-Derecho-Procesal-Constitucional

Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional

22---Federación-Argentina-de-la-Magistratura-y-la-Función-Judicial

Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial

23---Colegio-de-Abogados-y-Procuradores-de-la-Provincia-de-Neuquén

Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Neuquén

24---Colegio-de-Abogados-del-Alto-Valle-Oeste-Provincia-de-Río-Negro

Colegio de Abogados del Alto Valle Oeste, Provincia de Río Negro.

25---Superior-Tribunal-de-Justicia-de-la-Provincia-de-Misiones

Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones

26---Asociacion-de-fiscales-y-funcionarios-argentina

Asociación de Fiscales y Funcionarios República Argentina

27---Posgrado-Universidad-Columbia-de-Paraguay

Posgrado Universidad Columbia del Paraguay

28---Colegio-de-Magistrados-y-Funcionarios-del-Poder-Judicial-Corrientes

Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial Corrientes

Apoyan

19---LIVIERES
18---MORENO
17---OLMEDO
15---PERONI
13---RIERA
12---YODICE
11---FIORIO
10---FERRERE
09---GROSSBROWN
07---INTERCONTINENTAL
06---DUARTE
05---BALBIANI
04---EHREKE
03---LÍDERES
01---BKAM
08---GRUPO-1811
02---A&A
14---PALACIOS
22---VILLAMAYOR
21---IRUN-VILLAMAYOR
23---TROCHE

Abogado Carlos González Morel

Abogado Ezequiel Santagada

Abogado  Felino  Amarilla

Abogado Marcio Battilana

Abogado Rubén Galeano Duarte

Abogado Sergio Andrés Coscia

Abogado Oscar Rubén Montanía

Inscripción al evento

Actividad no arancelada

Costo de la certificación:

Pesos argentinos: $ 7500.-

Guaraníes 100.000.-

III Encuentro interinstitucional y de egresados de la Universidad de Bolonia en Latinoamérica “RIESGOS Y DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA GLOBAL”
Scroll al inicio
Ir arriba