
C0legio de Abogados y Procuradores de Neuquén.

Alma Mater Studiorum
Universidad de Bolonia.
Departamento de Ciencias Jurídicas

Instituto Para el Desarrollo Constitucional.
Asociación Civil.

C0legio de Abogados
Alto Valle Oeste.
I Congreso internacional de
Justicia Constitucional y DDHH
Programas de Especialización, Máster y Posdoctorado de la Universidad de Bolonia en Latinoamérica
Gobernadora y Vicegobernador de la Provincia de Río Negro.
Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro.
Gobernador y Vicegobernador de la Provincia de Neuquén.
Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén.
Intendente de la Municipalidad de Neuquén.
Intendente de la Municipalidad de Cipolletti.
- Profesor Michelle Caianiello (Italia)
Director del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Bolonia, Italia.
Profesor Luca Mezzetti (Italia)
Director científico de los programas de Especialización y Máster en Justicia Constitucional y DDHH; y del programas de Posdoctorado para doctores Iberoamericanos de la Universidad de Bolonia, Italia.Profesor Jorge Alejandro Amaya (Argentina)
Presidente del Instituto para el Desarrollo Constitucional (IDC) Asociación Civil y de la Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional (AADPC).
- Profesor Jorge Alejandro Amaya
- Raúl E. Franco (Argentina)
- Marcelo Iñiguez (Argentina)
- Manuel Riera Dominguez, (Paraguay)
- Robert Marcial González, (Paraguay)
- Joel Melgarejo, (Paraguay)
- María Cecilia Recalde (Argentina)
- Verónica Lastra (Argentina)
- Rocío Carabús (Argentina)
- Julia T. Toyos (Argentina)
- Máximo Castro Veliz, (Argentina)
- Silvia Pfarherr (Argentina)
Programa Académico
Jueves 21 de abril – Cipolletti-Centro Cultural
09:30 – 12:00
11:30 – 12:15
“Análisis geopolítico de la guerra en Ucrania”.
Un estudio del conflicto desde sus diferentes perfiles.
- Juan Manuel Faramiñan Gilbert
Profesor Emérito de la Universidad de Jaen, España y Honorario de la Universidad Internacional de Andalucía.
15:00 – 16:30
Derechos económicos, sociales y culturales.
Perspectivas en torno a su protección.
- Presentación del tema: Sergio M. Barotto (Argentina).
Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro. - Presidente: Raúl Franco
- Vicepresidente: Mariana Videla.
- Secretaria: Rocío Carabús.
PANELISTAS
- Luisa Bermúdez (Argentina)
Secretaria de Demandas originarias del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén. - Diego Moreno (Paraguay).
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Asunción. - Marcelo Iñiguez (Argentina).
Presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Neuquén. - Robert Marcial González (Paraguay).
Especialista en Justicia Constitucional y DDHH de la Universidad de Bolonia, Italia. - Isolina Dabove (Argentina).
Investigadora del Conicet.
17:00 – 18:30
Constitución, Estado, y Derechos.
Aspectos complementarios y tensiones.
- Presentación del tema: María Cecilia Recalde (Argentina).
Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Argentina (UCA). - Presidente: Germán Busamia.
- Vicepresidente: Julieta Berduc.
- Secretario: Gabriel Fidel.
PANELISTAS
- Joel Melgarejo (Paraguay).
- Juez de Cámara de Apelaciones de la República del Paraguay.
- Susana Medina (Argentina).
Presidenta del Superior Tribunal de la Provincia de Entre Ríos. - Manuel Riera Domínguez (Paraguay).
Presidente del Colegio de Abogados del Paraguay. - César Rodríguez Galíndez (Argentina).
Máster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia. - Miguel Figueroa Vicario (Argentina).
Presidente de la Corte Suprema de la Provincia de Catamarca.
19:00 – 19:30
Revista Jurídica:
“Edubba Iuris”
Libro
“Democracia, Presidencialismo y Populismo”
- Presentan:
- Alberto Maques
- Presidente del Consejo de la Magistratura de la CABA.
- Alejandro Depalma.
Director de Editorial Astrea.

19:30
Hibridación del sistema argentino de control de constitucionalidad:
Hacia el control hipotético y las leyes bloqueadas y blindadas.
- Profesor Néstor Pedro Sagües.
Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Viernes 22 de abril, Neuquén, Museo Nacional de Bellas Artes.
9:00 – 10:30
Federalismos y autonomías, Aspectos políticos y presupuestarios. ¿Descentralización o centralización política y económica?
- Presentación del tema: Anna Mastromarino (Italia).
Profesora ordinaria de Derecho Constitucional Comparado de la Universidad de Torino (Italia). - Presidente: Facundo Martín
- Vicepresidente: Jorge Pascuarelli.
- Secretaria: Verónica Lastra.
PANELISTAS
- Marcelo López Alfonsín (Argentina).
Profesor de Derecho Constitucional de la UBA. - José Valerio (Argentina).
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, Argentina. - Fabián Vittar (Argentina).
Ministro de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta, Argentina. - Fabiana Schafrik (Argentina).
Vicepresidenta segunda del Consejo de la Magistratura de la CABA. - Laura Marcela Serrano (Argentina).
Vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Neuquén.
11:00 – 12:30
Los Sistemas regionales de protección de los DDHH. Evolución y desafíos en América y en Europa.
- Presentación del tema: Osvaldo A. Gozaíni (Argentina).
Profesor Titular y Director del Departamento de Derecho Procesal de la UBA. - Presidente: Marcela Sosa
- Vicepresidenta. Luciana Altieri.
- Secretaria: Adriana Pasta.
PANELISTAS
- Soledad Genari (Argentina),
Jueza del Superior Tribunal de Neuquén. - Adelina Loianno (Argentina).
- Profesora de Derecho Constitucional y DDHH de la UBA.
- Fernando Rubio (Argentina).
Fiscal jefe de la IV Circunscripción Judicial de la Provincia de Neuquén. - Gonzalo Salerno (Argentina).
Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca.
15:00 – 17:00
Sistemas y modelos de lucha contra la corrupción.
¿Efectividad o ilusión?”
- Presentación del tema: Luca Mezzetti (Italia).
Catedrático de Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho de los países islámicos de la Universidad de Bolonia, Italia.
Presidente: Silvia Pfarherr.
Vicepresidente: Julio Tarifa.
Secretaria: Verónica Torgovnick.
PANELISTAS
- Carolina Llanes (Paraguay).
Ministra de la Corte Suprema del Paraguay. - Juan Montabes (España).
Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Granada. - Jorge Crespo (Argentina).
Procurador General de la Provincia de Río Negro. - Marcelo Figueiredo (Brasil).
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Católica de San Pablo. - Alejandro Panizzi (Argentina).
Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chubut.
17:00 – 19:00
Modelos y sistemas de justicia constitucional.
¿Modelos jurídicos o políticos?”
- Presentación del tema: Jorge Alejandro Amaya (Argentina).
Director para Latinoamérica de los cursos de Especialización, Máster y Posdoctorado de la Universidad de Bolonia.
Presidente: Carlos Canevaro.
Vicepresidente: Gabriela Ávila.
Secretaria: Silbina Barrionuevo.
PANELISTAS
- Víctor Ríos Ojeda (Paraguay).
Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay. - Luiz Arcaro Conci (Brasil).
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Católica de San Pablo. - Eugenio Jiménez Rolon (Paraguay).
- Ministro de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay.
- Gerardo Ruiz Rico Ruiz (España).
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Jaén, España. - Claudia Sbdar (Argentina)
Vocal de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán.
19:15
“El lenguaje de los jueces”.
Profesor Horacio D. Rosatti.
Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.
20:00
Entrega del título de Posdoctor Honorario de la Universidad de Bolonia, Italia.
Recibe el título el Profesor Dr. Horacio D. Rosatti,
por parte del Profesor Dr. Luca Mezzetti y el Profesor Dr. Jorge Alejandro Amaya
Clausura del Congreso
Instituciones que nos acompañaron o nos acompañan en el dictado de los programas jurídicos de la Universidad de Bolonia en Latinoamérica.
no se han encontrado imágenes

C0legio de Abogados y Procuradores de Neuquén.

Alma Mater Studiorum
Universidad de Bolonia.
Departamento de Ciencias Jurídicas

Instituto Para el Desarrollo Constitucional.
Asociación Civil.

C0legio de Abogados
Alto Valle Oeste.